Importancia del Agente Comunitario de Salud
-
Foto por
El agente comunitario de salud en la pandemia
Ruká kakɨrɨtupa tuwitsa mutsanakawara aikuatamuki
Un agente comunitario hace la visita a una gestante en pandemia. Como agente también la pandemia nos perjudicó en hacer las visitas a las madres gestantes y los recién nacidos. Cuando va pasando el tiempo comenzamos a obtener la mascarilla, el alcohol, nos acostumbrábamos a mantener la distancia. Teníamos un poco de temor porque en mi casa todos estaban sanos, pero yo los voy a contagiar.
De esa manera, el agente comunitario ha batallado a pesar de las dificultades. La preocupación es porque en la zona falta un apoyo como debe ser de parte del gobierno, de parte de nuestro distrito como es el alcalde y las autoridades de la comunidad que deben
preocuparse en gestionar algo por bien del pueblo. Podemos ayudarnos entre uno y los otros.
Historia por
-
Foto por
El agente comunitario realizando su labor en la comunidad
Uri tuwi tsa ra kamatan ÿaukiari tana kakɨrɨtupa
En el tiempo de la pandemia, solo se atendían emergencias. Los enfermos o sus familiares acudían al agente comunitario. Este vigila la salud de su comunidad como también a sus comuneros y comuneras. Estaba pendiente y se preocupaba de todos los detalles con la llegada de esta enfermedad.
Queremos que nos apoyen, nos reconozcan y nos respeten las autoridades del Estado. Hacer pequeños cambios en áreas clave de nuestras vidas puede mejorar ampliamente nuestra salud y bienestar general. Debemos hacer llegar a las autoridades municipales y
estatales nuestros pedidos o proyectos para que sepan valorar el trabajo de los agentes comunitarios.
Historia por
-
Foto por
El agente comunitario realizando su labor en la comunidad
Uri tuwi tsa ra kamatan ÿaukiari tana kakɨrɨtupa
Cuatro personas en una casa humilde y también materiales educativos del programa Mamás del Río. En este tiempo de pandemia restringido y difícil, los puestos de salud no atendían, pero el agente comunitario sí podía hacer visitas para brindarles conocimiento a las gestantes y sus familias sobre el embarazo y el parto. Para la familia es un realce de conocimiento por medio del programa y el agente comunitario, puesto que anteriormente había muerte materna. Además, el agente está haciendo conocer cuáles son las precauciones al usar la mascarilla.
Nuestra labor como agentes es seguir dando a conocer los beneficios que puede recibir la gestante en el puesto de salud.
Historia por
-
Foto por
Pesando al bebé
Ruká ɨkra tsɨn tsanatakarí
El agente comunitario de salud pesando al bebé. Nosotros hemos tenido entrenamientos por varias oportunidades y ese es nuestro trabajo: velar por las gestantes y ver por los recién nacidos. El papá decía que su hijo no iba a nacer de miedo al COVID-19, pero nació sano. Está pasando una alegría porque el niño está con buen peso. El bebé va ser útil para el Estado: un doctor o un profesor cuando sea grande.
Como agentes comunitarios de salud, podemos continuar visitando a nuestras gestantes para prevenir los peligros. En el futuro, otros van a seguir aprendiendo y enseñando, pero van a quedar nuestras raíces.
Historia por
-
Foto por
El agente comunitario de salud en acción
Ruká tuwitsa kakɨrɨtupaka mutsanakawara kamatari
La señora tiene dolencias y el agente está dando su receta. En las comunidades, el agente es la persona encargada de hacer la atención médica no importa la hora, día, noche, sol, lluvia. El agente salva nuestras vidas, no se hace de rogar y da los primeros auxilios como esta planta de sangre de grado. En una emergencia, le corta, le saca su resina y te curas. Sin embargo, la planta se está agotando cada día.
Queremos que el trabajo del agente sea valorado y reconocido por su esfuerzo que hace cada día por la salud de las familias, de la comunidad: un aliado del centro de salud o de la DIRESA. Queremos que las instituciones del Estado peruano lo valoren y le reconozcan su trabajo como esta planta que cura.
Historia por
-
Foto por
El agente comunitario de salud en acción
Ruká tuwitsa kakɨrɨtupaka mutsanakawara kamatari
La señora tiene dolencias y el agente está dando su receta. En las comunidades, el agente es la persona encargada de hacer la atención médica no importa la hora, día, noche, sol, lluvia. El agente salva nuestras vidas, no se hace de rogar y da los primeros auxilios como esta planta de sangre de grado. En una emergencia, le corta, le saca su resina y te curas. Sin embargo, la planta se está agotando cada día.
Queremos que el trabajo del agente sea valorado y reconocido por su esfuerzo que hace cada día por la salud de las familias, de la comunidad: un aliado del centro de salud o de la DIRESA. Queremos que las instituciones del Estado peruano lo valoren y le reconozcan su trabajo como esta planta que cura.
Historia por
-
Foto por
Visitando pacientes COVID
Aikuan kubimuki umiari
Un agente comunitario de salud que está visitando a un morador de su comunidad con COVID-19 en plena pandemia. Primero tenía miedo, pero en ese tiempo me iba siempre mirándolos cómo están, si se mejoran, si empeoran, ese era mi trabajo. Mi voluntad es grande. No gano ni un sol, no se gana ningún incentivo, pero trabajo por mi comunidad. Había peligro de que unos moradores mueran con COVID-19. Por eso, yo tenía que preocuparme. Si ellos salían, van donde el vecino, ya lo va a contagiar a él. Entonces, para evitar eso, como yo tenía protección, yo me iba.
No tenía miedo ya ni a la muerte. Apoyaba a nuestros pacientes preparando sus remedios vegetales. Podemos enseñar a nuestros comuneros a preparar los remedios y darles de tomar para que nuestra comunidad no se caiga tan duro en la pandemia.
Historia por