Publicado el 10 mayo 2019 en Artículos

Loreto registró cerca del 13% de fallecimiento neonatal del país en los últimos tres años

Magaly Blas, creadora del programa ‘Mamás del Río’ sostuvo que el 80% de mujeres de la Amazonía peruana da a luz en su casa muchas veces sin el control prenatal adecuado y sin el tratamiento de un profesional de salud.

https://peru21.pe/peru/loreto-registro-cerca-13-fallecimiento-neonatal-pais-dos-ultimos-anos-477405-noticia/?ref=gesr&foto=4
REDACCIÓN PERÚ21 | redaccionp21@peru21.pe

Las causas son diversas, entre las que destacan la neumonía en menores de 5 años o la muerte materna, donde se registran en promedio 6 defunciones semanales. Solo en Loreto se viene acumulando en este periodo el 13.5% de fallecimiento neonatal del país.

En ese sentido, Magaly Blas, médica epidemióloga, investigadora y creadora del programa ‘Mamás del Río’, sostuvo que el 80% de mujeres de la Amazonía peruana da a luz en su casa muchas veces sin el control prenatal adecuado y sin el tratamiento de un profesional de salud.

‘Mamás del Río’ es un programa que consiste en entrenar a agentes comunitarios de salud que muestran videos a las gestantes y sus familias a través de un aplicativo enviando información de gestantes y recién nacidos al personal de salud, lo que permite que reciban la atención oportuna.

«A pesar de que tienen que navegar en río entre 6 a 8 horas para llegar al puesto de salud más cercano, la causa principal es la misma falta de reconocimiento en las mujeres por dar a luz en un centro de salud en cuanto a medidas de seguridad y también se le suma a que los mismos no están preparados para atender a las mujeres en áreas rurales”, indicó Blas.

¿CÓMO FUNCIONA?
A través de la aplicación, el equipo de Mamás del Río brinda entrenamiento y reconocimiento a los “Agentes Comunitarios de Salud”, los cuales trabajarán voluntariamente. Las actividades están alineadas con las prioridades de la DIRESA Loreto y se coordinan con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores y también el sector privado.

Para lograrlo, Mamás del Río inicia presentándose a las comunidades y ellas mismas eligen a sus agentes. Seguidamente, los capacitan en el uso de la aplicación, en la detección de señales de emergencia del embarazo, en el parto limpio, en los cuidados del recién nacido y también en las buenas prácticas.

Para continuar con el apoyo, Mamás del Río está realizando una campaña de crowdfunding para recolectar los fondos suficientes y seguir apoyando a más mujeres de comunidades en situación de pobreza, la que tiene por meta recolectar US$ 25 mil dólares. Para más información puedes visitar sus redes sociales.