-
Foto por
La pandemia dejó afectada a la comunidad
Ruká aikuata ichari tsuri aikuapawa ruká kakɨrɨtupa
Este es el camino principal que está monte con plantas y hierbas. Esta situación existe porque por la pandemia los pobladores no permanecieron en la comunidad y se retiraron a diferentes lugares para buscar trabajo porque no había alimento para la familia. Principalmente, en nuestro pueblo, todo era culturismo y cuando ha venido la pandemia la gente no sabía qué hacer. Es algo preocupante porque el COVID-19 hasta hoy existe y no podemos trabajar conforme en nuestro pueblo.
Es necesario que las personas regresen a la comunidad para poder trabajar juntos y cuidar nuestro pueblo.
Historia por
-
Foto por
Trabajando por su familia
Ÿa iruanuíkua kamatari
Un joven solo sentado está en una chacra en un platanal descansado de trabajar. En tiempo de la pandemia, nosotros trabajábamos porque nos faltaba el dinero en el hogar. Yo trabajaba con mi hijito solita porque mi esposo es una autoridad que tenía que estar en la comunidad interviniendo si hay algún bote, lancha o alguien está entrando.
Todos los comuneros han trabajado durante la pandemia. Se iban solos o con la familia a la chacra para que no falten recursos y la alimentación en el hogar. Muchas veces la familia no cuenta con dinero para comprar. Como fortaleza, cuando sembramos nuestros productos,
tenemos de donde cosechar para la familia. Todos debemos estar unidos y agrupados para sacar adelante a la familia y las comunidades.
Historia por
-
Foto por
El COVID-19 dejó tristeza
Ÿukun kubi chunga iskun icharitsuri ÿamɨma
Una señora sentada en una escalera de la casa de su mamá que murió por COVID. Todos los días, su hija va hasta la escalera y ahí se pone a llorar porque su mamá hace poco que falleció.
Con nuestra vida esto se relaciona con mucha tristeza, pena y dolor porque ella dejó un vacío en la familia. Muchos hemos perdido nuestras familias: nuestro padre, nuestra madre, nuestra pareja, hijos, abuelos, abuelas, vecinos.
Hemos estado desprevenidos y desconfiados pensando que no va a pasar nada. Tenemos que estar más atentos, preparados y alertas: unidos ayudarnos entre nosotros para que nuestras familias no mueran con estas enfermedades.
Historia por
-
Foto por
Frente a la indiferencia
Mañamañakangana tsitsaka
Un enfermo hospitalizado y un paisaje con sembríos de coco y una cerca que impide el paso. Nuestros comuneros han tenido que llegar a ser hospitalizados en nuestras casas para recibir tratamiento, con lo poco que había y con el poco conocimiento sobre las plantas medicinales.
Se cerró todo para el agente comunitario. En el botiquín no teníamos nada. Era una cerca que ya no podíamos pasar.
Hubo barreras de parte de las autoridades competentes, como DIRESA, MINSA o al propio Estado. Todavía las autoridades del Estado son indiferentes a la situación en la que nos encontramos. Deben visitar a las comunidades para recibir información específica de estas o de la labor del agente comunitario de salud.
Historia por
-
Foto por
Frente a la indiferencia
Mañamañakangana tsitsaka
Un enfermo hospitalizado y un paisaje con sembríos de coco y una cerca que impide el paso. Nuestros comuneros han tenido que llegar a ser hospitalizados en nuestras casas para recibir tratamiento, con lo poco que había y con el poco conocimiento sobre las plantas medicinales.
Se cerró todo para el agente comunitario. En el botiquín no teníamos nada. Era una cerca que ya no podíamos pasar.
Hubo barreras de parte de las autoridades competentes, como DIRESA, MINSA o al propio Estado. Todavía las autoridades del Estado son indiferentes a la situación en la que nos encontramos. Deben visitar a las comunidades para recibir información específica de estas o de la labor del agente comunitario de salud.
Historia por
-
Foto por
Familias destruidas y familias organizadas
Iruakana tɨma ɨra kakɨrɨngana, riay iruakana ÿatɨrɨkangana
Una casa abandonada porque el dueño falleció con la enfermedad del COVID. Si ya murió el papá, murió la mamá, la familia toma la decisión de salir de ese lugar por motivos de la creencia que ahí está la enfermedad.
Cuando esta pandemia viene, entramos en cuarentena, entonces los hogares estaban destruidos, estaban vacíos. Tiene un sentido doloroso porque esta enfermedad llegó a varias familias, pero las familias organizadas pueden hacer frente a todo este mal. No porque la familia está destruida, vamos a dejarla. Debería hacer seguimiento a todas. Hay que estar preparados para lo que se venga después y seguir adelante. Debemos
seguir todas las recomendaciones de nuestra autoridades y seguir cuidándonos con nuestras plantas medicinales y vacunándonos para protegernos de esta enfermedad.
Historia por
-
Foto por
Familias destruidas y familias organizadas
Iruakana tɨma ɨra kakɨrɨngana, riay iruakana ÿatɨrɨkangana
Una casa abandonada porque el dueño falleció con la enfermedad del COVID. Si ya murió el papá, murió la mamá, la familia toma la decisión de salir de ese lugar por motivos de la creencia que ahí está la enfermedad.
Cuando esta pandemia viene, entramos en cuarentena, entonces los hogares estaban destruidos, estaban vacíos. Tiene un sentido doloroso porque esta enfermedad llegó a varias familias, pero las familias organizadas pueden hacer frente a todo este mal. No porque la familia está destruida, vamos a dejarla. Debería hacer seguimiento a todas. Hay que estar preparados para lo que se venga después y seguir adelante. Debemos
seguir todas las recomendaciones de nuestra autoridades y seguir cuidándonos con nuestras plantas medicinales y vacunándonos para protegernos de esta enfermedad.
Historia por