Publicado el 21 mayo 2022 en Registro fotográfico, Voces y Photos

Cuidados

  • Foto por Janeth (Nauta)

    Anciana, heroína del COVID

    Wija, utsuɨpɨn ÿukun kubi tsui

    Una persona de la tercera edad. El problema es que no estamos prestando atención a los ancestros en cuidarlos y proteger su salud. Ellos y ellas abrieron trocha en el camino para nosotros tener una comunidad.

    Ella ha vencido a esta enfermedad del COVID-19 que vino azotando a todo nuestro pueblo para darnos mucha fortaleza y alegría. Están sobreviviendo para contar lo que ellos pasaron, lo que tomaron, con lo que se alimentaron y lo que pelearon con la muerte.

    Ellos son personas vulnerables, son como niños y en esa etapa que ellos están necesitan bastante cuidado. Debemos ponernos de acuerdo con las autoridades para proteger la salud de las personas de tercera edad para que se sientan en casa, que están en familia.

    Historia por Janeth (Nauta)

  • Foto por Llenelly (Nauta)

    Haciendo el distanciamiento

    Amutsɨka ÿaukiari

    Un señor y una señora con distanciamiento. Están cumpliendo el mandato del Estado. El distanciamiento también es importante para nosotros porque, si estamos pegados en un lugar aglomerado, nos podemos contagiar. Es importante para la prevención porque la pandemia azotó en nuestra comunidad a nuestros amigos, familiares y autoridades.

    Durante la pandemia nosotros también hemos tenido que incentivar a la población tratando de cumplir lo que el Estado o el Ministerio de Salud nos encomendaba. Debemos continuar cumpliendo con los acuerdos de nuestra comunidad y autoridades.

    Historia por Llenelly y Armando (Nauta)

  • Foto por Martha (Nauta)

    El lugar de la desesperación

    Pariatsuka ÿutinminu ÿutitupa

    El estrado es un lugar donde van las personas a ver fútbol. Antes de la pandemia, era utilizado, llenado de gente, todos los días; mayormente, todos los domingos había bastante. Pero, está en silencio porque no permitimos aglomeración de personas por esta pandemia.

    Nosotros debemos guardar distanciamiento, estar en un lugar ventilado, mantenernos siempre alejados de las personas con síntomas y usar mascarillas.

    Nadie está libre de su salud que en cualquier momento uno se puede enfermar.

    Historia por Martha (Nauta)

  • Foto por Melissa (Nauta)

    El papá de mi comunidad

    Ÿukun tsa kakɨrɨtupa papa

    El teniente gobernador es una autoridad. Como los demás agentes, yo tengo mi papá de mi comunidad. Es una autoridad más. Sin él no hay nada. Como agente comunitario debemos de hablar con nuestras autoridades para hacer una gestión y coordinar todo lo que necesita mi comunidad, por ejemplo, para hacer visitas a mi gestante.

    Si no estuviera mi autoridad, no hay nada. La fortaleza es que todos estamos trabajando coordinadamente con todas mis autoridades y así se hace un buen trabajo para el beneficio de nuestra comunidad. En pandemia, es importante que todas las personas estén concientizadas sobre el uso de mascarilla y todo el protocolo que manda el gobierno.

    Historia por Melissa (Nauta)

  • Foto por Delicia (Nauta)

    Responsabilidad familiar

    Iruanu tsapɨarin

    Una gestante en su cama que está acompañada de su hijita. La gestante está enferma, tiene malestar en todo el cuerpo y fiebre. La familia tiene mucha preocupación por el COVID. El Estado decía que al paciente enfermo que estaba con COVID se iba a un lugar solo; pero nuestra costumbre decía que la persona no puede estar solo. Cuando estás acompañado, te sientes más seguro, protegido. El cuidado es responsabilidad de la familia. Varias familias cuyos familiares han llegado al hospital, si le curaban, salía vivo, sino ya no le veías jamás.

    Tenemos que organizarnos en la comunidad para gestionar una posta médica con medicamentos y enfermeros profesionales capacitados para una atención rápida y evitar que en algún momento fallezca alguna gestante o un recién nacido.

    Historia por Delicia y Carlos (Parinari)

  • Foto por Jorge (Parinari)

    El lavado de manos

    Ruká puwakana tsukuta

    El agente comunitario está promoviendo la salud en la comunidad con el lavado de manos para prevenir las enfermedades. Pero, este lavado de manos no es de ahorita, viene desde muchos años que es parte de la vida. El COVID-19 era una enfermedad terrible. Es importante mantener las prácticas saludables en nuestras comunidades, nuestros hogares y en nuestras vidas diarias. Las preocupaciones existen por la falta de atención de nuestra autoridades que no valoran nuestro trabajo y la fortaleza es que, sin ayuda de ellos, salimos adelante.

    Nuestras autoridades del sector salud deben tomar en consideración nuestros trabajos que hacemos. Con el apoyo de ellos sería mucho mejor para hacer el trabajo.

    Historia por Jorge y Delicia (Parinari)

  • Foto por Sergio (Nauta)

    El silencio

    Ruká chindanan

    Mi comunidad en medio de la pandemia está triste y en silencio. No se ve a ninguna persona y no se ve ni a los niños jugar. Este mal de la enfermedad del COVID-19 nos afectó no solamente aquí, sino en todo el mundo.

    En medio de esta pandemia hemos podido salir adelante, aunque no estábamos acostumbrados a vivir encerrados. Estábamos acostumbrados a vivir libres. Salimos adelante, primeramente, por nuestros remedios naturales con los que hemos podido combatir este mal.

    Se han preocupado por las ciudades grandes, no se centran en los pueblos. Nuestras autoridades deben tomar un poco más de interés por las comunidades indígenas de nuestra selva del Perú y poder tener nosotros también el apoyo necesario en los distritos de Loreto.

    Historia por Jorge y Sergio (Parinari)