¿Cuál es el objetivo de Mamás del Río?

El objetivo de Mamás del Río es mejorar la salud de gestantes y recién nacidos promoviendo el uso de servicios de salud y las prácticas de atención esencial en los recién nacidos que nacen en las casas y los establecimientos de salud de comunidades rurales que tienen limitado acceso a servicios de salud.

¿Dónde hemos trabajado inicialmente?

Mamás del Río inició sus operaciones en 84 comunidades de los distritos de Nauta, Parinari y Saquena en la Región Loreto. Estas comunidades son consideradas en situación de extrema pobreza y son accesibles solo por río.

area-donde-opera-mas-mamas-del-rio

¿Qué hacemos?

Identificar tempranamente a las gestantes de su comunidad a través de pruebas de embarazo. De esta manera, el ACS deriva a las gestantes a los establecimientos de salud para que inicien sus controles prenatales en el primer trimestre de la gestación.

Realizar visitas domiciliarias a las gestantes y recién nacidos. En estas visitas se enseña a las gestantes sobre las señales de peligro durante el embarazo, parto y en el recién nacido, se trabaja con ellas un plan de parto y emergencia y se les enseña sobre la importancia de acudir a un establecimiento de salud. Así mismo, se le enseña cómo tener un parto limpio en casa (si la decisión de la gestante es dar a luz en su casa y no en un establecimiento de salud) y sobre los cuidados generales del recién nacido (vacunas, calostro, cuidado del cordón y lactancia materna exclusiva)

El programa también entrena parteras, sensibiliza a las comunidades en la importancia de cuidar la salud de las gestantes y los recién nacidos y entrena al personal de los establecimientos de salud.

componentes-de-mamas-rio.png

¿Qué es lo innovador de Mamás del Río?

image-mama-del-rios-innovador

Mamás del Río inició sus operaciones en 84 comunidades de los distritos de Nauta, Parinari y Saquena en la Región Loreto. Estas comunidades son consideradas en situación de extrema pobreza y son accesibles solo por río.

¿Cuáles son los resultados de Mamás del Río?

Mamás del Río fue evaluado en un estudio de investigación realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el cuál demostró que esta intervención mejoró casi todos los indicadores de salud de los recién nacidos en los partos que ocurrieron en las casas. Específicamente, Mamás del Río:

Mejoró los indicadores de lactancia: Después de la implementación de Mamás del Río, significativamente más mamas le dan el calostro a sus bebés y dan lactancia exclusiva.

Mejoró el cuidado del cordón umbilical: Después de la implementación de Mamás del Río se incrementó significativamente el porcentaje de recién nacidos a quienes se les amarraba y clampaba el cordón umbilical con un instrumento estéril y que tenían un cuidado higiénico del cordón.

Mejoró el cuidado térmico del recién nacido: Después de la implementación de Mamás del Río se incrementó significativamente el porcentaje de recién nacidos que tuvieron un contacto piel a piel inmediato con su mamá y que tuvieron un baño después del primer día de nacido y no el mismo día del nacimiento (que conlleva el riesgo de hipotermia).

Mamás del Río en la frontera con Colombia

componentes-de-mamas-rio.png

Gracias a la invitación de los Ministerios de Relaciones exteriores de Perú y Colombia, Mamás del Río se extendió a 30 comunidades de la frontera de Perú con Colombia, específicamente en los distritos del Estrecho y Teniente Manuel Clavero en el Perú y Puerto Leguízamo y El Encanto en Colombia localizados a lo largo del Río Putumayo. En esta etapa, Mamás del Río operó con el nombre de Mamás de la Frontera (MDF). La intervención inicial en esta zona fue desde Junio del 2020 a Julio del 2022. MDF contará con una extensión del programa a 45 comunidades a partir de julio del 2023.