“Escuchen mi Voz” es un proyecto de voces y fotos de Mamás del Río que resalta la importancia de los agentes comunitarios de salud (ACS) de comunidades kukama-kukamiria ubicadas en el río Marañón. Catorce agentes de los distritos de Nauta y Parinari participaron en el proyecto durante el mes de febrero de 2022.
Las y los participantes utilizaron fotografías y relatos para responder a las siguientes preguntas:
Semana 1 – ¿Cómo la pandemia del COVID-19 ha impactado en mi trabajo y mi vida?
Semana 2 – ¿Cuál es el trabajo y compromiso del ACS en Pandemia para promover la salud de la comunidad?
Durante las discusiones de los grupos focales, escribieron historias para explicar el significado detrás de cada fotografía. Las discusiones presentaron nueve temas clave: educación, transporte, cuidados, salud, tristeza, importancia del agente, plantas medicinales, el botiquín comunitario y la vacunación.
Las fotos e historias presentadas son producto del trabajo de los agentes. Este proyecto pertenece a las comunidades: destaca sus desafíos, objetivos y voces. Juntos, esperamos generar cambios que impacten positivamente en la salud de las comunidades a lo largo de la Amazonía
Los ACS tuvieron un rol crucial en mantener y promover la salud en sus comunidades durante la pandemia, especialmente, cuando el sistema formal de salud colapsó. A través de su arduo trabajo y dedicación, se probaron a sí mismos como líderes valiosos comprometidos con el avance de la salud indígena en la selva. Este proyecto tiene el objetivo de comenzar el proceso de integrar a los ACS en el sistema formal de salud de Perú.
Registro fotográfico: Comunidades kukama-kukamiria ubicadas en el río Marañón
Llamado a la acción
Nosotros, los agentes comunitarios de salud de Loreto Perú respetuosamente solicitamos a los politicos que toman decisiones en el sector salud que escuchen nuestra voz. Hacemos un llamado a quienes toman las decisiones para que consideren las siguientes tres acciones con el propósito de integrar formalmente el trabajo de los agentes comunitarios de salud en la selva.
Investigadoras
Tina Samsamshariat es una investigadora y estudiante de medicina de la Universidad de Arizona de los Estados Unidos. Sus intereses profesionales incluyen medicina de emergencia, justicia social y equidad en salud. Alexandra Reyes Fernández Prada es una antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuyos intereses se centran en estudios de género, corporalidad y antropología de la salud.
Asesores
Magaly Blas, Médica y Doctora en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Directora de Mamás del Río
Eva M. Moya, Doctora en Ciencias Interdisciplinarias de la Salud, Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Texas en El Paso (University of Texas at El Paso), Estados Unidos.
Graciela Meza, Médica y Magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y de la Dirección Regional de Salud de Loreto.
Purnima Madhivanan, Médica y Doctora en Epidemiología de la Universidad de Arizona, Mel & Enid Zuckerman College of Public Health, Estados Unidos. Directora de Global Health Equity Scholar Program, Universidad de Arizona.
Agradecimientos
El equipo desea agradecer a las siguientes personas por sus valiosas contribuciones al proyecto:
Agentes comunitarios de salud del distrito de Nauta:
Janeth Palla Lachuma
Fauper La Torre Vasquez
Martha Luz Vasquez Huanaquiri
Armando Ayarce Tuisima
Llenely Rios Daza
Juan Huaymacari Tamani
Melissa Teagua Arimuya
Agradecimientos
El equipo desea agradecer a las siguientes personas e instituciones por sus valiosas contribuciones al proyecto:
Agentes comunitarios de salud del distrito de Nauta:
Janeth Palla Lachuma
Fauper La Torre Vasquez
Martha Luz Vasquez Huanaquiri
Armando Ayarce Tuisima
Llenely Rios Daza
Juan Huaymacari Tamani
Melissa Teagua Arimuya
Agentes comunitarios de salud del distrito de Parinari:
Carlos Noriega Yuimachi
Delicia Salon Panaifo
Segundo Ruiz Canchari
Ivan Marcial Azipali Rodríguez
Sergio Huanuiri Ricopa
Leonel Ricopa Tamani
Jorge Reategui Irarica
Instituciones colaboradoras:
Universidad Peruana Cayetano Heredia – Proyecto Mamás del Río
Universidad de Arizona
Dirección Regional De Salud Loreto
Gobierno Regional de Loreto
Ministerio de Salud del Perú
Organización Panamericana de la Salud
Asociación Civil Ikara
Traducciones al Kukama-Kukamiria: María Nieves y José Manuel
Agradecimientos:
Camila Gonzales, Universidad Peruana Cayetano Heredia – Mamás del Río
Angela Alva, Universidad Peruana Cayetano Heredia – Mamás del Río
Dirección de arte: Diana Ayaucán Requena
Curador: Luis Lemos Chavera
Video: Jefferson Isla Ríos
Financiamiento: Esta investigación fue apoyada por el Programa Global de Equidad en Salud de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (Global Health Equity Scholars Program NIH FIC D43TW01054)